Es la especialidad que se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades de la piel y sus anexos pelo, uñas y mucosas (labios, legua, genitales), desde recién nacidos, niños y adolescentes; estas enfermedades pueden aparecer de manera congénita (nacimiento) o ser adquiridas (después del nacimiento).
Para conseguir la certificación en el campo de salud de la Dermatología Pediátrica, el especialista debe haber cumplido 4 años en la facultad de medicina más:
1 año internado
3 años de residencia en Dermatología o en su defecto 2 en Dermatología Pediátrica y 3 en Dermatología.
Cumplidos todos estos parámetros, se obtiene la certificación correspondiente a la subespecialidad de la Dermatología, en este caso Dermatología Pediátrica.
Esta área de la medicina, abarca diversas patologías que se puedan asociar con un bebé recién nacido hasta su etapa de adolescencia, las más comunes en estos pacientes suelen ser complicaciones de salud relacionadas con inflamación, alergia e infección.
El síntoma de inflamación abarca la Dermatitis Atópica, de las más frecuentes en las consultas infantiles, se trata de una inflamación de la piel del paciente que puede originarse ya sea por antecedentes familiares o personales, relacionados con una reacción alérgica originada en el sistema respiratorio o por alimentación.
La característica principal de esta patología en los niños y niñas es que presentan una apariencia de la piel seca con mucha sensibilidad y picazón, comprometiéndose las mejillas en los pacientes lactantes y los pliegues flexores en los pacientes de mayor edad.
En cuanto a patologías infecciosas, estas pudieran originarse por factores virales como las verrugas, los herpes o la varicela; por factores bacterianos como la celulitis o la escarlatina; por factores parasitarios como la sarna o la pediculosis. Otro factor común es la presencia de hongos como la tiña, la candidiasis u onicomicosis.
En los pacientes adolescentes, las patologías más comunes son las dermatitis de contacto y el acné.
Como ya indicamos, al abarcar una amplia gama de afecciones y patologías en pacientes infantes hasta adolescentes relacionadas con la piel, un Dermatólogo Pediatra está capacitado para brindar servicios de:
Diagnostico
Tratamiento
En cuanto al diagnóstico de una patología, se reconoce la afección y su origen (cutánea, marcas de nacimiento vasculares, pigmentadas, trastornos cutáneos, vitíligo…). Una vez determinada el origen de la patología, procede con la prescripción de un tratamiento adecuado, ya sea para afección de piel, pelo o uñas.
Finalmente, y si así lo requiere el caso que se esté tratando, se procede con la intervención quirúrgica, esto incluye:
Generalmente luego de acudir a una consulta de rutina con el pediatra, si este nota alguna afección o patología relacionada con el área dermatológica, lo más normal es que refiera al paciente a un especialista para que la misma sea tratada cuanto antes. Estas son algunas de las señales que pudieran requerir de un diagnóstico por parte de un Dermatólogo Pediatra profesional:
Presencia de infección que no evoluciona satisfactoriamente
Evaluación o seguimiento de algún lunar o mancha en la piel que presente el paciente
Tratamiento de lesiones o de tumores vasculares
Hay enfermedades con características clínicas, sintomatología y tratamiento diferentes para cada edad, que requieren del abordaje de la experiencia pediátrica para brindar un tratamiento adecuado.
Además, tener en cuenta que los niños no son pequeños adultos, no siempre manifiestan lo que les molesta, responden a preguntas y colaboran durante su valoración médica. Por lo que es importante contar con un profesional del área, que esté capacitado para tratar con estas situaciones y lograr la máxima colaboración del paciente porque saben cómo hacer un procedimiento adecuado de examinación.
Cuentan con espacios habilitados para tratar a los pacientes, ya sean bebés recién nacidos hasta los adolescentes, además de tener los materiales y herramientas adecuadas para evaluar si el crecimiento y el desarrollo del niño, niña o adolescente está dentro del rango normal o no. Asimismo, puede recetar los medicamentos pediátricos adecuados para cada caso en especial.
Puedes tener la plena seguridad que, al llevar a tu hijo a una consulta de Dermatología Pediátrica, si este es referido por su pediatra de cabecera, tendrás un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cualquier afección que pudiera estar desarrollándose y así evitar complicaciones a futuro (Cuando ya se es adulto) si las mismas son ignoradas.
En la mayoría de los casos, contactar a un especialista en Dermatología Pediátrica no es algo complicado, ya que estos prestan sus servicios en espacios médicos como:
Hospitales de niños
Centros médicos universitarios
También suelen brindar consulta privada, si el paciente es referido por su pediatra, lo más seguro es que esté recomiende a algún colega de la salud o indique a que centro en especial ir para que el caso sea atendido lo más pronto posible. En iSalud puedes encontrar especialistas en el área de dermatología pediatrica y otras especialidades, además podrás agendar tu cita.
Dra. Tatiana Cedeño
Dermatóloga Pediatra y Medicina Estética
0982974819
Portoviejo – Manabí
Realmente no es nada agradable sufrir de gases intestinales, ya que pueden llegar en el momento más inconveniente.
El estreñimiento es cuando los movimientos intestinales están duros, son dolorosos o difíciles de pasar.
Los probióticos no son más que microorganismos vivos que cuando se toman en cantidad suficiente tienen muchísimos beneficios para tu salud. Conoce aquí todo sobre ellos.